561583
46
Verklein
Vergroot
Pagina terug
1/52
Pagina verder
46
Determinar el centro de gravedad
Para conseguir unas prestaciones de vuelo estables su
EasyGlider/PRO tiene que estar equilibrado en un determinado
punto, igual que otros modelos. Cuando haya terminado de
montar su maqueta y busque el centro de gravedad. Puede
hacer correcciones a base de mover la batería del receptor o la
del motor. Si eso no fuera suficiente, determine el centro de
gravedad añadiendo plomo en el punto necesario.
EL centro de gravedad se mide en el fuselaje a 70 mm desde
el borde de ataque del ala y se marca en la parte inferior del ala
con un rotulador resistente al agua.
El modelo debe mantenerse balanceado apoyado únicamente
en los dedos. Puede hacer correcciones moviendo las baterías
del receptor y del motor. Una vez encontrado el punto márquelo
en el fuselaje para que la baterías siempre se coloque en el
mismo sitio.
Ilustr. 30
Preparativos al primer vuelo
Elija un día con muy poco viento. La horas más apropiadas son
las primeras de la tarde.
Si no tiene experiencia pilotando modelos, búsquese un
ayudante experimentado. Hacerlo completamente sólo es algo
verdaderamente „equivocado“. Busque apoyo en alguno de los
clubes locales. Pregunte a su distribuidor por la dirección de un
club. Una ayuda para empezar a “hacer pinitos” es nuestro
simulador de vuelo para PC.
Podrá descargar sin coste el simulador de nuestra página Web
www.multiplex-rc.de. El cable para conectar la emisora MPX
lo encontrará en su distribuidor (Num. Ped. # 8 5153).
¡Antes del primer vuelo, realice una prueba de alcance!
Compruebe que las baterías de la emisora y del avión están
recién cargadas. Antes de encender la emisora compruebe que
su canal no está ocupado.
Un ayudante se alejará con la emisora y cuando se lo indique
moverá un mando. La antena estará replegada por completo.
Observe los servos. Cualquier servo que no sea sobre el que
se actúe deberá permanecer en reposo hasta una distancia de
60m. El servo apropiado deberá responder fielmente a las
órdenes de la emisora. ¡Sólo deberá llevar a cabo esta prueba
cuando ninguna otra emisora esté emitiendo, ni siquiera en
otra frecuencia! Si posee el EasyGlider Electric deberá repetir la
prueba con el motor en marcha. Así comprobara que el alcance
no disminuye.
Si tiene alguna dudad, no despegue bajo ningún concepto. Envíe
el equipo de radio completo (con baterías, cable de
interruptor, Servos, etc.) al servicio técnico del fabricante para
una revisión.
El primer vuelo ...
Velero:
Un primer vuelo planeando, con un lanzado a mano, le permitirá
averiguar si los ajustes son apropiados o necesita algún
trimado. Si el modelo se desplaza ligeramente hacia uno de
los lados, trime un poco en la dirección contraria. Si una de las
alas se inclina hacia un lado, será necesaria una corrección en
los alerones o en sus ajustes.
A la carrera:
El método clásico para que un velero ascienda. Con una cuerda
apropiada (incluida en el kit) y con la ayuda de alguien,
lanzaremos el modelo al aire como si de una cometa se tratase.
Ponga la anilla de remolque 52 en un extremo de la cuerda
y fije una banderola de control 51. Ponga la argolla en el gancho
de remolque 32, extienda la cuerda y pida al ayudante que
comience a correr contra el viento. Cuando note una ligera
tracción, suelte el modelo. Mientras corre el ayudante, observe
el modelo. Debería ascender de manera regular. Con vientos
fuertes, compruebe que el modelo no se someta a grandes
esfuerzos.
Despegue con goma (Hi-Start)
Para este tamaño de modelos, es el más indicado. No es
necesario ningún ayudante y el modelo alcanzará los 100m. de
altura. Con esta altitud, se alcanza considerables tiempos de
vuelo. Podrá incluso volar buscando térmicas.
Vuelo en térmicas
El reconocimiento y aprovechamiento de las térmicas presupone
un grado de experiencia del piloto. Dependiendo de la altura en
la que volemos, las corrientes ascendentes en los llanos son
más difíciles de reconocer por el comportamiento del avión en
vuelo, que en una ladera, apreciable a simple vista, ya que el
aire nos azota la cara. El reconocer una térmica en un llano y
sobrevolarla queda reservado a los pilotos más
experimentados; vuele y búsquelas siempre desde su ubicación
Una buena térmica siempre será reconocida por el vuelo del
modelo, este experimentará una enérgica subida (ascendencia).
Para reconocer una débil deberemos “entrenar” los ojos y sacar
lo máximo de nuestra sabiduría como piloto.
Con un poco de práctica, seremos capaces de reconocer el
punto en que una térmica toca el suelo. El aire, dependiendo de
la incidencia de los rayos solares sobre la superficie, se calienta
y condensa sobre el terreno. Sobre un terreno sin labrar, un
arbusto, un árbol, una valla, la linde de un bosque, una colina,
su coche o incluso su modelo que descansa en el suelo, el aire
se calienta y empieza a subir desde el suelo. Como un curioso
ejemplo, aunque a la inversa, podemos pensar gotas de agua
en un techo, al principio, las gotas permanecen pegadas al
techo hasta que forman una hilera y se precipitan.
Los puntos donde se producen las mayores térmicas son, por
ejemplo, zonas nevadas en laderas de montaña. El aire, al
entrar en contacto con la zona nevada se enfría y fluye hacia
abajo. Cuando este aire llega hasta al valle se encuentra con la
corriente ascendente de la ladera. Esto hace que se genere
una zona central de aire ascendente, donde, con la practica,
deberemos mantener nuestro modelo. Hay que tener en cuenta
que nos encontraremos con turbulencias que deberemos ir
controlando con la práctica.
Para mantener la visibilidad, debemos salir de la zona
ascendente justo a tiempo. Tenga en cuenta que verá mejor su
modelo si lo contrasta con una zona del cielo libre de nubes
(cielo azul – avión blanco). Para reducir la altitud, tenga en cuenta
que:
La solidez de su Easyglider/Electric es muy alta dentro de su
clase, pero tiene un límite. No espere que el modelo sea
indestructible con un vuelo temerario.
Vuelo en ladera
El vuelo en ladera es una modalidad especialmente atractiva
dentro de los veleros radio-controlados. Vuelos con duraciones
de horas, colgados del viento, sin ayuda de tornos, y que brinda
las experiencias más hermosas. El colmo es aprovechar las
térmicas en las laderas. Lanzar el modelo, sobrevolar el valle
en busca de térmicas, encontrarlas y ascender hasta que se
pierde de vista. Bajar haciendo acrobacias y volver a empezar el
juego. Eso es volar en plenitud.
Pero cuidado, el vuelo en ladera también encierra algunos
peligros para el modelo. En la mayoría de los casos, el aterrizaje
es más complicado que cuando volamos en llano. Normalmente
se aterriza a sotavento, con turbulencias, esto requiere
concentración, una aproximación audaz y un inmediato aterrizaje.
Un aterrizaje a barlovento, incluso con la consiguiente corriente
ascensional, es aun más difícil. Básicamente, debería
ascender, cruzar la cresta de la ladera y durante la maniobra,
46

Hulp nodig? Stel uw vraag in het forum

Spelregels

Misbruik melden

Gebruikershandleiding.com neemt misbruik van zijn services uitermate serieus. U kunt hieronder aangeven waarom deze vraag ongepast is. Wij controleren de vraag en zonodig wordt deze verwijderd.

Product:

Bijvoorbeeld antisemitische inhoud, racistische inhoud, of materiaal dat gewelddadige fysieke handelingen tot gevolg kan hebben.

Bijvoorbeeld een creditcardnummer, een persoonlijk identificatienummer, of een geheim adres. E-mailadressen en volledige namen worden niet als privégegevens beschouwd.

Spelregels forum

Om tot zinvolle vragen te komen hanteren wij de volgende spelregels:

Belangrijk! Als er een antwoord wordt gegeven op uw vraag, dan is het voor de gever van het antwoord nuttig om te weten als u er wel (of niet) mee geholpen bent! Wij vragen u dus ook te reageren op een antwoord.

Belangrijk! Antwoorden worden ook per e-mail naar abonnees gestuurd. Laat uw emailadres achter op deze site, zodat u op de hoogte blijft. U krijgt dan ook andere vragen en antwoorden te zien.

Abonneren

Abonneer u voor het ontvangen van emails voor uw Multiplex Easyglider Pro 21 4226 bij:


U ontvangt een email met instructies om u voor één of beide opties in te schrijven.


Ontvang uw handleiding per email

Vul uw emailadres in en ontvang de handleiding van Multiplex Easyglider Pro 21 4226 in de taal/talen: Duits, Engels, Frans, Italiaans, Spaans als bijlage per email.

De handleiding is 1,67 mb groot.

 

U ontvangt de handleiding per email binnen enkele minuten. Als u geen email heeft ontvangen, dan heeft u waarschijnlijk een verkeerd emailadres ingevuld of is uw mailbox te vol. Daarnaast kan het zijn dat uw internetprovider een maximum heeft aan de grootte per email. Omdat hier een handleiding wordt meegestuurd, kan het voorkomen dat de email groter is dan toegestaan bij uw provider.

Uw handleiding is per email verstuurd. Controleer uw email

Als u niet binnen een kwartier uw email met handleiding ontvangen heeft, kan het zijn dat u een verkeerd emailadres heeft ingevuld of dat uw emailprovider een maximum grootte per email heeft ingesteld die kleiner is dan de grootte van de handleiding.

Er is een email naar u verstuurd om uw inschrijving definitief te maken.

Controleer uw email en volg de aanwijzingen op om uw inschrijving definitief te maken

U heeft geen emailadres opgegeven

Als u de handleiding per email wilt ontvangen, vul dan een geldig emailadres in.

Uw vraag is op deze pagina toegevoegd

Wilt u een email ontvangen bij een antwoord en/of nieuwe vragen? Vul dan hier uw emailadres in.



Info